Donald Trump llegó a la Casa Blanca y, desde el primer día, ha convertido sus promesas de campaña en realidad. Y muchas de ellas tienen fuertes repercusiones para México. Se decretó una emergencia nacional en la frontera y, hasta enero de 2025, 4 mil migrantes han sido deportados a México. Pero esta no es la primera vez que ocurre algo así.
Durante la Primera Guerra Mundial, el gobierno de Estados Unidos necesitaba mano de obra para sus fábricas, ya que sus trabajadores se encontraban peleando en el frente de batalla. Primero, se orquestó una campaña para atraer trabajadores mexicanos. Se les ofrecía desde una visa temporal hasta una casa para mudarse con su familia.
Sin embargo, cuando la guerra terminó y los trabajadores estadounidenses regresaron, las fronteras empezaron a cerrarse. Empezó un debate sobre el tiempo que debían quedarse los migrantes mexicanos en Estados Unidos. Y, cuando la crisis económica estalló en 1930, grupos nacionalistas pidieron que solo se empleara a trabajadores de origen estadounidense.
El gobierno, que había llamado a los trabajadores mexicanos, pasó a deportar a medio millón de ellos a México. Y el peso de esta decisión recayó sobre México, que tuvo que recaudar fondos y crear colonias para hospedar a los paisanos.
Más información aquí:
Protección de bienes y custodia de los hijos ante la posible deportación
https://scholarworks.sjsu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=8849&context=etd_theses
https://www.archives.gov/milestone-documents/address-to-congress-declaration-of-war-against-germany#:~:text=On%20 April%202%2C%201917%2C%20
President,States%20into%20World%20War%20I.